Máxima seguridad
Alcance y visibilidad real en día, noche, lluvia y niebla.

Máxima seguridad y conectividad al precio más competitivo.
Alcance y visibilidad real en día, noche, lluvia y niebla.
Geolocalización 3.0 y eSIM con servicio de datos incluido.
LCOE 2025070683G1. Uso obligatorio a partir de 01/2026.
IP54, fijación magnética resistente al viento y golpes.
La BALIZA V16 está diseñada para la resistencia al clima, IP rating, golpes y temperatura, gracias a su fijación magnética resistente al viento y condiciones adversas.
La baliza V16 conectada es el dispositivo luminoso de señalización de peligro que sustituirá oficialmente a los triángulos de emergencia a partir del 1 de enero de 2026, según el Real Decreto 1030/2022. Se coloca en el techo del vehículo y, al activarse, emite una luz visible a gran distancia y envía automáticamente la ubicación a la Dirección General de Tráfico (DGVT) a través de la plataforma DGT 3.0, sin necesidad de usar el móvil. Para cumplir con la normativa, debe incorporar una tarjeta SIM integrada con servicio de datos incluido durante al menos 12 años, garantizando la conexión inmediata en caso de avería o accidente.
Sí. A partir del 1 de enero de 2026, solo serán válidas las balizas V16 con conectividad certificada. Las luces sin conexión dejarán de ser legales como método de señalización.
Debe llevar un código de homologación visible, como: LCOE 2025070683G1 Este código garantiza que cumple con la normativa vigente y tiene conectividad autorizada.
No. La baliza conectada tiene un sistema NB-IoT incorporado que funciona de forma autónoma, sin necesidad de móvil ni Bluetooth.
Depende del fabricante, pero la mayoría de balizas homologadas ofrecen conectividad gratuita durante al menos 12 años, cumpliendo con la normativa de la DGT.
Solo hasta el 31 de diciembre de 2025. A partir de 2026, únicamente se permitirá el uso de balizas conectadas y homologadas.
En el techo del vehículo, sin necesidad de bajar. Se adhiere mediante un imán y se activa con un solo botón, garantizando visibilidad inmediata y máxima seguridad.
Sí, desde julio de 2021 puedes usar la baliza V16 en lugar del triángulo. A partir de 2026, el uso de baliza V16 conectada será obligatorio y exclusivo.
No. La baliza solo envía tu ubicación en el momento de la activación y exclusivamente con fines de gestión del tráfico y emergencias. La DGT no realiza seguimiento continuo ni identifica al conductor o al vehículo.
La mayoría de las balizas V16 conectadas usan pilas alcalinas de 9V o tipo CR123A. Están pensadas para garantizar una larga vida útil sin necesidad de carga.
Por normativa, las balizas V16 deben garantizar funcionamiento inmediato incluso tras largos periodos sin uso. Las pilas son más fiables en estas condiciones que una batería recargable por USB, que podría descargarse con el tiempo y no funcionar en un momento crítico.
No. Las motocicletas y ciclomotores no están obligados a llevar una baliza V16 conectada según la normativa actual. Sin embargo, su uso es altamente recomendable, ya que permite señalizar una emergencia sin bajar del vehículo ni poner en riesgo la seguridad del motorista.
1- Indica que el vehículo ha quedado inmovilizado en la calzada o que su carga se encuentra caída sobre
la misma.
2- Este dispositivo de color amarillo auto se colocará en la parte más alta posible del vehículo
inmovilizado, garantizando
su máxima visibilidad.
3- La luz V16 comunicará su activación, desactivación y geoposicionamiento al punto de acceso
nacional en materia de
tráfico y movilidad. La información sobre la ubicación del vehículo accidentado se enviará cada 100
segundos y dejará de
enviarse una vez se haya remitido la información de desactivación.
4- El dispositivo incluirá en el interior de su carcasa todos los elementos necesarios para su
operación, incluidos los de
comunicaciones, sin depender en ningún caso de elementos externos como aplicaciones de teléfonos móviles
u otros
similares.
5- Las luces de emergencia V16 estarán destinadas exclusivamente a la visibilización del vehículo
accidentado y la
consiguiente remisión a la Dirección General de Tráfico de la ubicación del vehículo accidentado, no
pudiendo incorporar
funcionalidades adicionales.
6- Los servicios técnicos designados para la certificación de las señales V16 deberán comunicar a
la Dirección General de
Tráfico la relación de aquellos dispositivos que obtengan certificación. Los servicios técnicos
designados actuarán como
punto de contacto único entre los fabricantes y la Dirección General de Tráfico.
7- En todo caso, el certificado deberá incluir el análisis de la efectividad de las
comunicaciones, así como la conectividad
de las señales V16, con la plataforma de vehículo conectado de la DGT.
Cualquier luz de emergencia V16 homologada debe presentar, de manera visible para el usuario, su propio código de certificación. El código en cuestión puede tener un formato numérico o alfanumérico y debe ser completamente legible además de estar grabado directamente en la baliza, sin opción a que se pueda deteriorar con el paso del tiempo ni presentar imperfecciones que dificulten su lectura.
1- Irradiación: el sistema óptico estará diseñado de forma que la luz cubra un campo de visibilidad
horizontal de 360
grados y en vertical un mínimo de ± 8 grados hacia arriba y hacia abajo.
2- Intensidad luminosa: la intensidad debe ser en el grado 0 entre 40 y 700 candelas efectivas, y
en los grados +-8 entre 25
y 600 candelas efectivas. En ambos casos dicha intensidad se mantendrá durante al menos 30 minutos.
3- Tiempo de encendido: la duración de la baliza con la señal de luz encendida constantemente es
de unas 2 horas de
funcionamiento ininterrumpido.
4- Grado de protección IP: al menos será IP54.
5- Estabilidad: el equipo estará diseñado para quedar estable sobre una superficie plana, no
desplazándose frente a una
corriente de aire que ejerza una presión dinámica de 180 Pa, en la dirección más desfavorable para su
estabilidad.
6- Frecuencia de destello: entre 0,8 y 2 Hz.
7- Temperatura de la luz de emergencia: Se garantizará el funcionamiento de la luz a temperaturas
de −10 ºC y 50 ºC.
8- Alimentación energética: La alimentación del dispositivo será autónoma a través de una pila o
batería que deberá
garantizar su uso al cabo de 18 meses. Se considerará que los dispositivos que utilicen una batería
recargable, siempre
que la carga de este se pueda realizar en el propio vehículo, cumplen con este requisito.
Significa que los conductores no solamente podrán señalizar su posición de manera física con la baliza de emergencia, sino que también estarán señalizados de forma virtual en la plataforma DGT 3.0, ofreciendo así una alerta mucho más segura para el conjunto de conductores que circulan por la carretera.
Para activar el sistema de avisos, solo hay que pulsar el botón de encendido y/o apagado para así poner en funcionamiento tanto la luz de emergencia como el envío anónimo de la geolocalización del vehículo a la DGT 3.0. Al activar dicho sistema, podremos confirmar visualmente su funcionamiento gracias al destello de la luz y al mismo tiempo, el sistema GPS empezará a triangular la posición con los diferentes satélites del operador. A partir de este momento, el dispositivo empezará a enviar la trama de información sobre la latitud, longitud e identificación del dispositivo al servidor del fabricante y/o operador de comunicaciones. Este envío está descrito como Protocolo A e incluye la trama de datos reglamentada. La información siempre será puntual y ANÓNIMA. Una vez llega la trama del Protocolo A al servidor intermedio, desde ahí se envía la misma trama, conocida como Protocolo B a la plataforma DGT 3.0.
La luz que emite la señal de emergencia V16 Conectada te permitirá ser detectado a una distancia de 1 kilómetro. Además, al contar con sistema de conectividad, los demás conductores recibirán información sobre el percance o siniestro a través de sus sistemas de navegación o computadoras integradas. De igual forma, los conductores de vehículos más antiguos o sin esta tecnología podrán enterarse de la situación por medio de los paneles de movilidad variables situados en las carreteras.
La señal V16 utiliza la red de comunicaciones NB (Narrow Band), el sistema europeo de referencia para dispositivos IoT (Internet of Things). Este tipo de red trabaja bajo antenas de 4G y 5G y permiten emitir eficazmente una señal de la posición en la que se encuentra el siniestro, incluso en zonas de poca cobertura, como subterráneos, parkings o zonas de poca población.
NO. Este es quizás el punto más importante para tener en cuenta, pues hay muchas dudas sobre la información que la DGT obtiene por el uso de este dispositivo geolocalizable. Lo primero que debemos saber es que la información enviada es TOTALMENTE ANÓNIMA, y la ley específica que el dato enviado a la plataforma DGT 3.0 no incluye datos personales del usuario, solo un identificador del dispositivo, correspondiente al IMEI de la tarjeta SIM integrada. Por otro lado, la señal V16 SOLO CONECTA con la plataforma DGT 3.0 durante el tiempo que esté en uso, es decir, solo durante el tiempo que activemos la luz V16 para señalizar la incidencia conectará con la DGT, luego dejará de emitir señal y, por lo tanto, cuando esté guardado en el interior del vehículo no estará conectada.
La luz que emite la señal de emergencia V16 Conectada te permitirá ser detectado a una distancia de 1 kilómetro. Además, al contar con sistema de conectividad, los demás conductores recibirán información sobre el percance o siniestro a través de sus sistemas de navegación o computadoras integradas. De igual forma, los conductores de vehículos más antiguos o sin esta tecnología podrán enterarse de la situación por medio de los paneles de movilidad variables situados en las carreteras.
La señal V16 conectada está diseñado para evitar los “falsos avisos” que se puedan ocasionar por error.
Para ello,
incorpora un algoritmo que evita la activación o el envío de la posición en caso de un encendido de
corta duración o una
localización que no esté ubicada en la red de carreteras.
El algoritmo para detectar falsos positivos trabaja en base a estas dos variables:
• No se envían datos cuando el tiempo de encendido inferior es a 100 segundos.
• No se envían datos si el dispositivo está a más de 5 metros de distancia de cualquier tipo de
vía.
Consulta los cupones por volumen y ventajas para tu negocio.
Somos un grupo empresarial español, comprometido con las personas, las empresas y el medio ambiente. Nuestro modelo de negocio, focalizado en la economía circular, proporciona soluciones sostenibles para clientes, empresas y socios.